RESEÑA HISTÓRICA DEL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA PROMAE DE VILLA EL SALVADOR.

  • RESEÑA HISTORICA

El Centro de Formación Técnica PROMAE de Villa El Salvador, es un Centro Técnico-productiva que se crea de acuerdo a la implantación de la Ley de Educación Nº 19326, en el Marco de la Reforma Educativa en todos los niveles y modalidades.

Debido a ello se implanta la Capacitación para el Trabajo, en la  modalidad de Calificación Profesional Extraordinaria  (C.P.E.)

El Centro Nacional de Calificación Profesional Extraordinaria  y Producción de Material Educativo (CENACAPE- PROMAE), fue creado el 6 de Setiembre de 1974 de acuerdo  a la R.M. N° 2609-74- ED., como Centro Piloto de Educación Técnica a nivel nacional.

En el año de 1978 apertura su funcionamiento en dos pabellones   construidos, denominados: Área de Metal Madera y Área de Metal Mecánica; realizando procesos de trabajos de desembalaje, instalación, montaje, funcionamiento de las máquinas, implementación de las Aulas – Talleres, desarrollo de actividades productivas en mobiliario escolar y material educativo; siendo encargado de la Dirección el Prof. Teodulfo López Sánchez y un grupo de docentes técnicos de las siguientes especialidades:

  1. Carpintería- Ebanistería
  2. Dibujo y Diseño
  3. Mantenimiento de Maquinas Eléctricas.

En abril de 1979 el Ministerio de Educación convoca a un concurso a plazas vacantes para la Dirección y Coordinación, siendo ganadores los siguientes docentes:

  1. Director Titular: Prof. Víctor Raúl, CARHUAS PRADO.
  2. Coordinador del Área Metal Mecánica: Prof. Mauricio Víctor, BAUTISTA INGA.
  3. Coordinador de Producción: Prof. Cesar, CANCHO ORTEGA
  4. Encargatura de Coord. de Metal Madera: Prof. Ladislao, PAZ FARROMEQUE.

A la vez se convoca a concurso de plazas para Docentes Técnicos en las especialidades de:

  1. Industria del Vestido
  2. Construcciones Metálicas
  3. Mecánica de Producción.

Se desarrolla actividades productivas en mobiliario escolar (mesas, sillas, estantes, pupitres) y material educativo (rompecabezas, bloques lógicos, juegos didácticos), llevando a cabo contratos  con el Ministerio de Educación, Zona de Educación Nº 04, Dirección de Lima Metropolitana, UNICEF, CARE PERU, PERU-BIRF,  Centros Educativos y Entidades Privadas.

En el mes de Diciembre de 1979, se inaugura  el CENACAPE – PROMAE  y apertura la capacitación técnica en los turnos de Mañana y Tarde, con un tiempo de duración de 700 horas, en las siguientes especialidades:

  1. Carpintería – Ebanistería.
  2. Industria del Vestido
  3. Construcciones Metálicas
  4. Mecánica de Producción
  5. Dibujo Técnico.

En los años de 1980-1981 por existir mayor  demanda de participantes, se realiza la ampliación y creación de nuevas opciones laborales en las especialidades de:

  1. Electricidad
  2. Relojería
  3. Electrónica

Con la Ley General de Educación Nº 23384-82 ED, se modifica y se implantan las actividades ocupacionales en un sistema de Educación Integral, para la vida y el trabajo, manteniéndose la modalidad de Calificación Profesional Extraordinaria (C.P.E.) con el propósito de dar cobertura a las ofertas de trabajo, atendiendo la demanda de capacitación y certificación laboral en servicio.

En el año de 1984, se establece un proceso de Adecuación de los Centros Nacionales de Calificación Profesional Extraordinaria (CENACAPES) a Centros de Educación Ocupacional (CEOS) en concordancia con la Ley Nº 23384 y el Reglamento de la Modalidad Ocupacional D.S. Nº 040-84 ED y  R.V.M. Nº 450-85, normas de adecuación  de CENACAPES a CEOS.

La Modalidad de Educación Ocupacional se adecua a normar y desarrollar la capacitación mediante Módulos  Básicos Técnico Pedagógico, así como brindar los servicios de capacitación en programas de formación básica, actualización y perfeccionamiento técnico, para la Actividad Laboral con un tiempo de duración de 450 horas.

EL 25 de Agosto de 1991,  el Director Víctor R. CARHUAS PRADO, fallece,  por tal motivo la base sindical SUTEP – PROMAE convoca a una asamblea general en forma interna, para determinar la vacancia de la Dirección, proponiendo como candidatos a tres profesores , siendo el ganador por mayoría el Prof. Héctor, BAUTISTA CCOYLLO; quién asume funciones en forma interina, posteriormente la Unidad de Servicios Educativos Nº 11, San Juan de Miraflores; convoca a  concurso quedando ratificado  dicho profesor para el cargo de Director Titular.

En el año de 1993 mediante R.M. Nº 1642-93, en cumplimiento de las directivas de adecuación de los Centros de Calificación Profesional Extraordinaria, a Centros de Educación Ocupacional, la USE. Nº 11  reformula la denominación del CENACAPE-PROMAE “VILLA EL SALVADOR”, como Centro de Educación Ocupacional – PROMAE “Víctor Raúl CARHUAS  PRADO.”

Los años de 1995-1998, el CEO –PROMAE “Víctor Raúl, CARHUAS PRADO” como resultado de las jornadas técnico pedagógicas se proyecta al cambio y modernización,  formulando propuestas de ampliación para  la apertura de las especialidades de:

  1. Cosmetología
  2. Computación e Informática.
  3. Mecánica Automotriz.

A partir de los años 1998 al 2000 se rediseñan las Estructuras Curriculares mediante cursos relacionados con el Sistema Modular, con una duración de 300 horas como: aprendiz, monitor y técnico; al mismo tiempo se implementa el Proyecto de Desarrollo Institucional (P.D.I.) también se realizan cursos de extensión  curricular dirigidos  a la clase trabajadora (Personal Administrativo de la U.S.E. Nº 01, CONO SUR), Convenios Inter- Institucionales con EMPLEO JUVENIL, PROJOVEN , TIPACOM , PROMUDEH.

A partir del año 2000 al 2005 se plantea una Propuesta Institucional con Visión de mediano y largo plazo, dirigidos a los  retos del siglo XXI, incorporando un Plan de Desarrollo en  busca de hacer  realidad el principio “UN TECNICO – UNA EMPRESA”, a  partir  del año 2002.

En respuesta al Plan de Desarrollo propuesto la Dirección de la Unidad de Servicios Educativos Nº 01 – San Juan de Miraflores, aprueba el cambio de denominación de Centro Educativo Ocupacional PROMAE “Víctor Raúl CARHUAS PRADO” a Centro de Formación Técnica PROMAE “Villa El Salvador”, siendo aprobado mediante R.D. Nº  3l6-02.DUSE. Nº 01- SJM.

 El C.F.T. PROMAE VES.  Se proyecta a impartir una formación profesional técnica de calidad, de acuerdo a la demanda del entorno social, productivo y de servicios; así como atender diversas necesidades de capacitación para la empleabilidad  competitiva.

EL C.F.T. – PROMAE VES,  oferta cursos modulares orientados al nuevo enfoque basado en competencias, que busca establecer un aprendizaje centrado en un  desempeño de calidad,  eficiente y eficaz.

EL C.F.T. –PROMAE VES, debe actuar como un polo de dinamización de la Educación Técnica que permita el desarrollo local y regional constituyéndose en un actor social, manteniendo relaciones permanentes con el entorno productivo y de servicios.

EL C.F.T.-PROMAE VES,  debe establecer un sistema de seguimiento y monitoreo para los egresados en el mercado laboral, instalando un mecanismo de intercambio entre la institución y las empresas, para establecer una relación fluida y dinámica entre la oferta educativa de capacitación para el trabajo y la demanda laboral, productiva y social.

EL C.F.T, -PROMAE VES,  deberá establecer un rol de liderazgo en el desarrollo de acciones de Formación Técnica para el logro de su sostenibilidad definiendo espacios de concertación  como:

 Realización de Ferias o Exposición de conocimientos, presentación de productos de innovación, así como la promoción de premios y estímulos para los trabajos creativos, como base para el establecimiento de bancos y proyectos, innovación y financiamiento.

El 12 de julio del 2002, suscriben el convenio entre el Programa de Capacitación Laboral (CAPLAB) de la Cooperación Suiza para el Desarrollo  (COSUDE) y el C.F.T.-PROMAE “V.E.S.” para desarrollar el programa de capacitación laboral de jóvenes en su fase de ampliación.

Reconocimiento como CETPRO: Es denominado Centro Técnico Productivo PROMAE Villa El Salvador según RM 2609-74 ED/  RSGM 0083-07 ED.

El Director Héctor Bautista Ccoyllo, es trasladado de cargo a otro centro, la UGEL envía a la Lic.  Clariza Chunke Valverde como Directora encargada, quien ocupa hasta el mes de Julio  del 2013 y cesa del cargo por límite de edad.  En agosto del mismo año la UGEL designa a la Profesora Neomi Melsy Maguiña Polanco, para ocupar la encargatura de la Dirección del Cetpro PROMAE VES hasta el 31 de Diciembre del mismo año. Mejorando el clima institucional y resaltando la participación de la institución en las ferias y exposiciones realizadas por la institución, la UGEL y la municipalidad de Lima.

En Enero del 2014, la UGEL designa a la Lic. Estela  Rojas Santillana, para ocupar la encargatura de la Dirección del Cetpro PROMAE VES hasta el 31 de Diciembre del mismo año.  Dentro de sus obras más resaltantes es la gestión, mejora de la infraestructura del centro y logra obtener la conexión de la red de agua y desagüe a la troncal.

En Enero, hasta fines de Febrero ocupa como encargado de la Dirección del Centro el Mag. Vicente Rojas Salazar. Posteriormente en Marzo del 2015,  por concurso nacional de Directores y Subdirectores fue designado como Director del Cetpro PROMAE VES, por 3 años  el Lic. Alcides Flores Altes, ocupando la Dirección desde 02 de Marzo del 2015, hasta la actualidad.

se crea de acuerdo a la implantación de la Ley de Educación Nº 19326, en el Marco de la Reforma Educativa en todos los niveles y modalidades.

Debido a ello se implanta la Capacitación para el Trabajo, en la  modalidad de Calificación Profesional Extraordinaria  (C.P.E.)

El Centro Nacional de Calificación Profesional Extraordinaria  y Producción de Material Educativo (CENACAPE- PROMAE), fue creado el 6 de Setiembre de 1974 de acuerdo  a la R.M. N° 2609-74- ED., como Centro Piloto de Educación Técnica a nivel nacional.

En el año de 1978 apertura su funcionamiento en dos pabellones   construidos, denominados: Área de Metal Madera y Área de Metal Mecánica; realizando procesos de trabajos de desembalaje, instalación, montaje, funcionamiento de las máquinas, implementación de las Aulas – Talleres, desarrollo de actividades productivas en mobiliario escolar y material educativo; siendo encargado de la Dirección el Prof. Teodulfo López Sánchez y un grupo de docentes técnicos de las siguientes especialidades:

  1. Carpintería- Ebanistería
  2. Dibujo y Diseño
  3. Mantenimiento de Maquinas Eléctricas.

En abril de 1979 el Ministerio de Educación convoca a un concurso a plazas vacantes para la Dirección y Coordinación, siendo ganadores los siguientes docentes:

  1. Director Titular: Prof. Víctor Raúl, CARHUAS PRADO.
  2. Coordinador del Área Metal Mecánica: Prof. Mauricio Víctor, BAUTISTA INGA.
  3. Coordinador de Producción: Prof. Cesar, CANCHO ORTEGA
  4. Encargatura de Coord. de Metal Madera: Prof. Ladislao, PAZ FARROMEQUE.

A la vez se convoca a concurso de plazas para Docentes Técnicos en las especialidades de:

  1. Industria del Vestido
  2. Construcciones Metálicas
  3. Mecánica de Producción.

Se desarrolla actividades productivas en mobiliario escolar (mesas, sillas, estantes, pupitres) y material educativo (rompecabezas, bloques lógicos, juegos didácticos), llevando a cabo contratos  con el Ministerio de Educación, Zona de Educación Nº 04, Dirección de Lima Metropolitana, UNICEF, CARE PERU, PERU-BIRF,  Centros Educativos y Entidades Privadas.

En el mes de Diciembre de 1979, se inaugura  el CENACAPE – PROMAE  y apertura la capacitación técnica en los turnos de Mañana y Tarde, con un tiempo de duración de 700 horas, en las siguientes especialidades:

  1. Carpintería – Ebanistería.
  2. Industria del Vestido
  3. Construcciones Metálicas
  4. Mecánica de Producción
  5. Dibujo Técnico.

En los años de 1980-1981 por existir mayor  demanda de participantes, se realiza la ampliación y creación de nuevas opciones laborales en las especialidades de:

  1. Electricidad
  2. Relojería
  3. Electrónica

Con la Ley General de Educación Nº 23384-82 ED, se modifica y se implantan las actividades ocupacionales en un sistema de Educación Integral, para la vida y el trabajo, manteniéndose la modalidad de Calificación Profesional Extraordinaria (C.P.E.) con el propósito de dar cobertura a las ofertas de trabajo, atendiendo la demanda de capacitación y certificación laboral en servicio.

En el año de 1984, se establece un proceso de Adecuación de los Centros Nacionales de Calificación Profesional Extraordinaria (CENACAPES) a Centros de Educación Ocupacional (CEOS) en concordancia con la Ley Nº 23384 y el Reglamento de la Modalidad Ocupacional D.S. Nº 040-84 ED y  R.V.M. Nº 450-85, normas de adecuación  de CENACAPES a CEOS.

La Modalidad de Educación Ocupacional se adecua a normar y desarrollar la capacitación mediante Módulos  Básicos Técnico Pedagógico, así como brindar los servicios de capacitación en programas de formación básica, actualización y perfeccionamiento técnico, para la Actividad Laboral con un tiempo de duración de 450 horas.

EL 25 de Agosto de 1991,  el Director Víctor R. CARHUAS PRADO, fallece,  por tal motivo la base sindical SUTEP – PROMAE convoca a una asamblea general en forma interna, para determinar la vacancia de la Dirección, proponiendo como candidatos a tres profesores , siendo el ganador por mayoría el Prof. Héctor, BAUTISTA CCOYLLO; quién asume funciones en forma interina, posteriormente la Unidad de Servicios Educativos Nº 11, San Juan de Miraflores; convoca a  concurso quedando ratificado  dicho profesor para el cargo de Director Titular.

En el año de 1993 mediante R.M. Nº 1642-93, en cumplimiento de las directivas de adecuación de los Centros de Calificación Profesional Extraordinaria, a Centros de Educación Ocupacional, la USE. Nº 11  reformula la denominación del CENACAPE-PROMAE “VILLA EL SALVADOR”, como Centro de Educación Ocupacional – PROMAE “Víctor Raúl CARHUAS  PRADO.”

Los años de 1995-1998, el CEO –PROMAE “Víctor Raúl, CARHUAS PRADO” como resultado de las jornadas técnico pedagógicas se proyecta al cambio y modernización,  formulando propuestas de ampliación para  la apertura de las especialidades de:

  1. Cosmetología
  2. Computación e Informática.
  3. Mecánica Automotriz.

A partir de los años 1998 al 2000 se rediseñan las Estructuras Curriculares mediante cursos relacionados con el Sistema Modular, con una duración de 300 horas como: aprendiz, monitor y técnico; al mismo tiempo se implementa el Proyecto de Desarrollo Institucional (P.D.I.) también se realizan cursos de extensión  curricular dirigidos  a la clase trabajadora (Personal Administrativo de la U.S.E. Nº 01, CONO SUR), Convenios Inter- Institucionales con EMPLEO JUVENIL, PROJOVEN , TIPACOM , PROMUDEH.

A partir del año 2000 al 2005 se plantea una Propuesta Institucional con Visión de mediano y largo plazo, dirigidos a los  retos del siglo XXI, incorporando un Plan de Desarrollo en  busca de hacer  realidad el principio “UN TECNICO – UNA EMPRESA”, a  partir  del año 2002.

En respuesta al Plan de Desarrollo propuesto la Dirección de la Unidad de Servicios Educativos Nº 01 – San Juan de Miraflores, aprueba el cambio de denominación de Centro Educativo Ocupacional PROMAE “Víctor Raúl CARHUAS PRADO” a Centro de Formación Técnica PROMAE “Villa El Salvador”, siendo aprobado mediante R.D. Nº  3l6-02.DUSE. Nº 01- SJM.

 El C.F.T. PROMAE VES.  Se proyecta a impartir una formación profesional técnica de calidad, de acuerdo a la demanda del entorno social, productivo y de servicios; así como atender diversas necesidades de capacitación para la empleabilidad  competitiva.

EL C.F.T. – PROMAE VES,  oferta cursos modulares orientados al nuevo enfoque basado en competencias, que busca establecer un aprendizaje centrado en un  desempeño de calidad,  eficiente y eficaz.

EL C.F.T. –PROMAE VES, debe actuar como un polo de dinamización de la Educación Técnica que permita el desarrollo local y regional constituyéndose en un actor social, manteniendo relaciones permanentes con el entorno productivo y de servicios.

EL C.F.T.-PROMAE VES,  debe establecer un sistema de seguimiento y monitoreo para los egresados en el mercado laboral, instalando un mecanismo de intercambio entre la institución y las empresas, para establecer una relación fluida y dinámica entre la oferta educativa de capacitación para el trabajo y la demanda laboral, productiva y social.

EL C.F.T, -PROMAE VES,  deberá establecer un rol de liderazgo en el desarrollo de acciones de Formación Técnica para el logro de su sostenibilidad definiendo espacios de concertación  como:

 Realización de Ferias o Exposición de conocimientos, presentación de productos de innovación, así como la promoción de premios y estímulos para los trabajos creativos, como base para el establecimiento de bancos y proyectos, innovación y financiamiento.

El 12 de julio del 2002, suscriben el convenio entre el Programa de Capacitación Laboral (CAPLAB) de la Cooperación Suiza para el Desarrollo  (COSUDE) y el C.F.T.-PROMAE “V.E.S.” para desarrollar el programa de capacitación laboral de jóvenes en su fase de ampliación.

Reconocimiento como CETPRO: Es denominado Centro Técnico Productivo PROMAE Villa El Salvador según RM 2609-74 ED/  RSGM 0083-07 ED.

El Director Héctor Bautista Ccoyllo, es trasladado de cargo a otro centro, la UGEL envía a la Lic.  Clariza Chunke Valverde como Directora encargada, quien ocupa hasta el mes de Julio  del 2013 y cesa del cargo por límite de edad.  En agosto del mismo año la UGEL designa a la Profesora Neomi Melsy Maguiña Polanco, para ocupar la encargatura de la Dirección del Cetpro PROMAE VES hasta el 31 de Diciembre del mismo año. Mejorando el clima institucional y resaltando la participación de la institución en las ferias y exposiciones realizadas por la institución, la UGEL y la municipalidad de Lima.

En Enero del 2014, la UGEL designa a la Lic. Estela  Rojas Santillana, para ocupar la encargatura de la Dirección del Cetpro PROMAE VES hasta el 31 de Diciembre del mismo año.  Dentro de sus obras más resaltantes es la gestión, mejora de la infraestructura del centro y logra obtener la conexión de la red de agua y desagüe a la troncal.

En Enero, hasta fines de Febrero ocupa como encargado de la Dirección del Centro el Mag. Vicente Rojas Salazar. Posteriormente en Marzo del 2015,  por concurso nacional de Directores y Subdirectores fue designado como Director del Cetpro PROMAE VES, por 3 años  el Lic. Alcides Flores Altes, ocupando la Dirección desde 02 de Marzo del 2015.

Actualmente la dirección esta a cargo de Lic. BALVINO MARTIN TTITO ANGELES.